Cuando alquilamos un generador eléctrico o grupo electrógeno, siempre nos llama la atención el por qué debemos escoger la potencia de estos equipos en KVA si nuestros aparatos están representados en KW.
Aquí te vamos a explicar todas estas diferencias para que no te confundas al momento de alquilar tu grupo electrógeno. Además, te diremos cómo hacer la conversión para que puedas escogerlo sin problemas. Qué es KW y qué es KVA
Empecemos por los conceptos, aprendamos a que se refiere cada término para que vayas conociendo las diferencias.
El KW se refiere a la potencia activa. Esto se traduce en la cantidad de potencia verdadera que se transforma en salida útil, es aquella que de verdad realiza el trabajo. Es también conocida como la potencia de trabajo o potencia real.
Un equipo que representa su potencia en KW es normalmente resistivo, se refiere a bombillas, estufas eléctricas y calefacción, solo por poner algunos ejemplos. Recuerda que no son ahorradores, tampoco consumen poca energía, de modo que no debes confiar en esa capacidad.
Por otro lado, tenemos los KVA, que representan la potencia total que se requiere en los aparatos inductivos o mejor conocidos como no lineales. Se compone de KW y comúnmente la encontramos en motores, neveras, ordenadores, electrónicos entre otros. Esta es la razón real de que los grupos electrógenos y generadores eléctricos trabajen con este tipo de potencias.
Diferencias entre los KW y KVA
Podemos decir fácilmente que los KW trabajan por sí mismos, son la sumatoria real de toda la potencia que genera el equipo para trabajar continuamente. Mientras que los KVA son una medida aparente que depende totalmente del uso de los KW.
Por otro lado, los KVA son la suma de la potencia útil total que se genera del calor que esta produce para al final transformarse en energía eléctrica en los generadores.
Si resumimos lo antes comentado, tenemos que la potencia activa (KW) se condensa en los motores y se reparte para cumplir sus funciones, mientras que la energía total (KVA) está allí para generar desviaciones de la potencia a varios lugares a la vez, por esta razón es que los generadores eléctricos son capaces de poner en funcionamiento varios aparatos al mismo tiempo, cuando la red eléctrica principal empieza a fallar.
Importancia de conocer estas diferencias al alquilar un generador eléctrico
Pues bien, es importante saber esta información pues de aquí va a derivar la potencia que necesites en tu generador. Además, es donde se concentran todas las capacidades del equipo, a mayor cantidad de KVA el trabajo que puede brindarte es mayor.
Hay formas sencillas de calcular cuántos KVA necesitas en tu generador. Hemos tratado el tema otras veces, pero vamos a recordártelo.
Cuando vemos nuestros equipos eléctricos notamos que todas sus potencias están expresadas en KW, debes saber que 1.000 KW equivalen a 1 KVA. Lo que tienes que hacer es sencillo. Antes de escoger el generador perfecto busca la cantidad de kilovatios de todos los equipos que vas a conectar. Realiza la suma de todos ellos.
A este total, agrégale un 40% más para cubrir esas demandas extra de arranque. Luego divide esta cantidad entre 100. Verás que, si al final obtuviste 80.000 KWV, tu generador perfecto será de 8 KVA.
¿Sencillo no? Pues realiza esta operación antes de alquilar tu nuevo generador eléctrico.
Renthalservices brinda servicios para la construcción en todo el Ecuador que incluye maquinaria, combustible, dirección técnica y ejecución de obra. Para obtener más información, visite nuestra sección Servicios para la Construcción o Solicite una Cotización, estaremos gustosos de apoyarlo en su proyecto.