Bienvenido al Sitio web de Renthalservices

¿Solución vial Guayasamín, una obra necesaria para Quito?

¿Solución vial Guayasamín, una obra necesaria para Quito?

Desde el pasado 5 de abril, la administración del alcalde Mauricio Rodas inició los trabajos de construcción en el proyecto denominado 'Solución Vial Guayasamín'.

Según el Cabildo, el plan -cuya inversión superará los $ 131 millones- permitiría el ingreso y salida de unidades desde y hacia Quito a través del paso paralelo al túnel Guayasamín.

Los trabajos comprenden la construcción de dos puentes, uno de 500 metros de largo, y otro de 120. Además de un intercambiador de tres niveles en la Plaza Argentina, con su ampliación de vías, y pasos deprimidos.

Sin embargo, 80 familias del barrio Bolaños serían expropiadas de la zona, porque el Cabildo los califica como "zonas de riesgo". Ellos se oponen al proyecto y sobre todo a la falta de planificación de la obra. Además, las familias señalan que hasta el momento el Municipio no ha socializado el plan de reubicación.

No son los únicos que protestan, a ellos se suman los habitantes de la plaza Argentina. En esta zona se construirá un paso elevado. Vecinos de la plaza y urbanistas rechazan esta posibilidad, pues opinan que tugurizará la zona.

Este no es el único problema. El peaje se elevaría de $ 0,40 a $1,90. La construcción de la obra divide a las propias autoridades municipales.

La vicealcaldesa de Quito, que fue electa por la bancada Suma-Vive de Rodas, calificó al proyecto como “solución parche” y señaló que el paso lateral se saturaría en pocos años, como ocurre ya con el Túnel Guayasamín. Dice que en 5 años la obra estará saturada nuevamente de carros, pero la concesión es a 30 años.

Chacón asegura que la obra no cuenta con estudios de movilidad, impacto medio ambiental y social ni tampoco con informes comparativos entre otras alternativas para solucionar el acceso de los pobladores del Valle de Tumbaco a la urbe.

De su lado, la administración Rodas insiste que el proyecto  solucionará los problemas de tránsito que se producen en el ingreso a la avenida Interoceánica. El 5 de abril pasado, el alcalde de la capital señaló que el túnel actualmente en funcionamiento fue diseñado para soportar un flujo de 25.000 vehículos diarios hacia y desde Cumbayá, pero que el tráfico supera ya los 34.000 y que por ello es necesario pensar en una nueva obra. (I)

Fuente: El Telegrafo

Feria Quito Construcción 2016, Un Espacio para inv...
PASOS PARA SELECCIONAR UN GRUPO ELECTRÓGENO
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 03 Abril 2025